Fibras naturales

Las fibras naturales cuentan historias de lugar y tradición. Desde el tejido cálido del ratán hasta la fuerza del abacá o la delicadeza del pasto marino, cada fibra se elige por su carácter y sostenibilidad. La mayoría se recolecta y teje a mano con técnicas ancestrales. Ninguna pieza es igual – las pequeñas variaciones revelan su autenticidad artesanal.

Ratán

El ratán es una fibra de palma trepadora, flexible y resistente, ideal para crear estructuras ligeras y tejidas.

  • Usos: Sillas de interior o exterior techado, pufs, estanterías, lámparas colgantes, cestas y soportes de plantas.
  • Cuidados: Limpiar con brocha suave o aspiradora. Secar derrames de inmediato sin frotar. Evitar saturar con agua. Proteger del sol y ambientes secos.

Abacá

El abacá se extrae de la planta Musa textilis. Su fibra es brillante, fuerte y muy resistente al agua salada.

  • Usos: Alfombras, cestas, tapices, detalles decorativos con cuerda.
  • Cuidados: Aspirar o sacudir regularmente. Limpiar manchas con paño húmedo y jabón suave. Secar en plano. Evitar la humedad constante.

Pasto marino

Es una hierba acuática trenzada en patrones firmes. Aporta textura natural y cambia de tono con el tiempo.

  • Usos: Cubiertas tejidas, mesas auxiliares, cestas y esterillas.
  • Cuidados: Recortar fibras sueltas. Limpiar manchas con paño húmedo. Aspirar con regularidad. Proteger del sol directo.

Hoja de Agel (Palma Gebang)

El agel es una fibra en forma de cinta, obtenida de hojas de palma, ligera y de aspecto delicado.

  • Usos: Cestas, paneles decorativos, individuales, cuencos.
  • Cuidados: Limpiar con brocha suave. Cortar hilos sueltos. Pasar un paño seco o apenas húmedo. No mojar ni usar productos agresivos.

Fibra de plátano

Similar al abacá, se obtiene de la planta Musa. Es fuerte, sedosa y se usa para tejidos ecológicos.

  • Usos: Textiles naturales, esterillas, decoración tejida.
  • Cuidados: Quitar el polvo o aspirar. Limpiar con paño húmedo. Secar al aire. Manipular con cuidado para evitar roturas.

Mendong

Fibra de hierba gris verdosa de Indonesia (Fimbristylis globulosa), tejida en alfombrillas y cojines.

  • Usos: Esteras de suelo, cojines, asientos bajos, cestas.
  • Cuidados: Aspirar o sacudir. Secar al aire tras limpiar. Evitar extremos de humedad o sequedad.

Bambú

El bambú es un pasto de rápido crecimiento y gran resistencia. Se usa estructuralmente o en fibras para diseño.

  • Usos: Estructuras de muebles, bases de cama, estanterías, piezas decorativas.
  • Cuidados: Limpiar con paño suave. No sumergir. Aplicar aceite o cera una vez al año. Soporta algo de humedad, no el agua estancada.

Algodón

Fibra suave, transpirable y muy adaptable. Combinado con otras fibras naturales, aporta suavidad y contraste.

  • Usos: Tapices, cojines, paneles textiles, alfombras de fibras mixtas.
  • Cuidados: No lavar a máquina. Quitar polvo o aspirar con cepillo suave. Limpiar con paño ligeramente húmedo. Secar a la sombra. Evitar humedad y sol directo.